Blog
La Historia del Cannabis

La historia del cannabis se remonta a miles de años atrás. Aquí tienes una visión general de su evolución a lo largo del tiempo:
- Antigüedad: Los primeros registros del uso del cannabis datan de hace aproximadamente 10.000 años en Asia Central, donde se cree que la planta es originaria. Se han encontrado restos arqueológicos en China y Taiwán que indican que el cannabis se utilizaba para fabricar cuerdas, telas y papel.
- Medicina tradicional: A lo largo de la historia, el cannabis ha sido ampliamente utilizado con fines medicinales en diversas culturas. En la antigua China, se registran usos medicinales del cannabis en textos médicos que datan del año 2.700 a.C. También se ha utilizado en la medicina tradicional india, conocida como Ayurveda, desde hace miles de años.
- Expansión a través de las civilizaciones: A medida que las civilizaciones antiguas se expandieron, el cannabis también se difundió. Se tiene constancia de su uso en la antigua Grecia, donde se empleaba como remedio para diversas dolencias. Los romanos también conocían y utilizaban el cannabis con fines medicinales.
- Uso religioso y espiritual: En muchas culturas antiguas, el cannabis se utilizaba en rituales religiosos y ceremoniales. Por ejemplo, en la antigua India, se consideraba una planta sagrada y se asociaba con el dios Shiva. El consumo de cannabis formaba parte de ciertos rituales hindúes y budistas.
- Llegada a América: Se cree que el cannabis llegó al continente americano a través de los colonizadores europeos en el siglo XVI. La planta se utilizaba en la producción de fibras para la fabricación de velas, cuerdas y telas. Además, algunas fuentes sugieren que los esclavos africanos llevaron semillas de cannabis consigo durante el comercio transatlántico.
- Siglo XX y prohibición: A principios del siglo XX, se comenzaron a implementar políticas de prohibición del cannabis en muchos países, principalmente impulsadas por motivos políticos y sociales. En 1937, Estados Unidos aprobó la Ley de Impuestos sobre la Marihuana, que efectivamente prohibió su uso y posesión.
- Movimientos de contracultura y cambio de percepción: A partir de la década de 1960, el cannabis ganó popularidad en el contexto de movimientos de contracultura y protestas sociales. Se asoció con la búsqueda de libertad, la música y la creatividad. Esto ayudó a cambiar la percepción pública sobre el cannabis y a cuestionar las políticas de prohibición.
- Legalización y regulación: A partir de la década de 1990, varios países y estados comenzaron a implementar leyes que permiten el uso medicinal del cannabis. Se han reconocido los beneficios terapéuticos de la planta para tratar condiciones médicas como el dolor crónico, las náuseas asociadas a la quimioterapia y el glaucoma, entre otros.
Y la historia del CBD...

El cannabidiol, comúnmente conocido como CBD, es un compuesto químico presente en la planta de cannabis. Aquí tienes una breve historia del CBD:
- Descubrimiento y aislamiento: El CBD fue descubierto por primera vez en 1940 por el químico Roger Adams, quien aisló el compuesto de la planta de cannabis. Sin embargo, su estructura química no se identificó hasta 1963, gracias al trabajo de los científicos Raphael Mechoulam y Yechiel Gaoni.
- Investigación temprana: A partir de la identificación del CBD, se llevaron a cabo investigaciones iniciales sobre sus propiedades y potenciales aplicaciones medicinales. En la década de 1980, se realizaron estudios que demostraron sus efectos anticonvulsivos en modelos animales.
- Reconocimiento de sus propiedades terapéuticas: En la década de 1990, se comenzó a reconocer el potencial terapéutico del CBD en el tratamiento de diferentes condiciones médicas. Se encontró que el CBD tenía propiedades analgésicas, antiinflamatorias, ansiolíticas y antipsicóticas, entre otras.
- Legalización del uso medicinal: A medida que aumentaba la investigación y la evidencia sobre las propiedades terapéuticas del CBD, algunos países y estados comenzaron a legalizar su uso medicinal. En 1996, California se convirtió en el primer estado de Estados Unidos en legalizar el cannabis medicinal, incluyendo el CBD.

- Reconocimiento a nivel mundial: A partir de la legalización en California, otros países y estados siguieron su ejemplo y permitieron el uso del CBD con fines medicinales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también reconoció en 2017 que el CBD no tenía efectos adversos significativos y no tenía potencial de abuso.
- Auge de la industria del CBD: En los últimos años, el CBD ha ganado popularidad como suplemento y producto de cuidado personal. Se ha convertido en un ingrediente común en productos como aceites, cápsulas, cremas tópicas, alimentos y bebidas, entre otros.
- Investigación en curso: A medida que el interés en el CBD continúa creciendo, también se está llevando a cabo una investigación más exhaustiva sobre sus efectos y aplicaciones potenciales. Se están realizando estudios clínicos para evaluar su eficacia en el tratamiento de condiciones como la epilepsia, la ansiedad, el dolor crónico y otros trastornos.
Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones sobre el CBD varían en diferentes países. Algunos lugares permiten el uso libre del CBD, mientras que otros lo regulan de manera más estricta. Siempre es recomendable verificar la legislación vigente en tu ubicación antes de adquirir o utilizar productos de CBD.
Extraido: El Cannabis Medicinal guia para el paciente. CBD . Leonard leinow & juliana birnbaum
Relacionado
Publicaciones Relacionadas
Vivir bajo intervención policial: agonía de los negocios de CBD en Barcelona
Hace tan solo unos días, la Guardia Civil entró en nuestra tienda de CBD en Santa Coloma de Gramenet y se llevó absolutamente toda la m...
CBD y Cannabis Medicinal para Nuestros Mayores: Redescubriendo el Bienestar en la Tercera Edad
¿Sabías que cada tres segundos alguien, en cualquier parte del mundo, desarrolla algún tipo de demencia? ¿O que más del 57% de las pers...
Adiós Estrés Postvacacional: Tu Guía de CBD en Barcelona
El calendario ha pasado la página a septiembre, y con él, se cierran los capítulos de arena, sol y horarios flexibles. Para muchos prof...
Cannabis Medicinal: Fundamentos, Aplicaciones y Uso Clínico
El cannabis medicinal ha emergido como una herramienta terapéutica prometedora para tratar diversas patologías, principalmente cuando l...
Harina y Aceite de Cáñamo: El Aliado Perfecto para Tus Recetas Sin Gluten
¿Quieres elaborar panes, bizcochos, galletas o pizzas sin gluten que sorprendan por su textura y sabor? La harina y el aceite de cáñamo...
Cáñamo Creativo: Tres Recetas Sin Gluten que Revolucionarán Tu Cocina
1. Pan Casero Sin Gluten con Harina y Aceite de CáñamoEl pan de cáñamo sin gluten combina harina de cáñamo con una mezcla de harinas si...
🌿 Opiniones reales sobre La Otra María: ¿Por qué nuestros clientes aman nuestra tienda de CBD?
En La Otra María, no solo vendemos productos de CBD, sino que acompañamos a cada persona en su camino hacia el bienestar natural. Las r...
Derivados del cáñamo autorizados en alimentación
En junio de 2025, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publicó un documento técnico en el que revisó el est...
Cannabis y Cáncer de Próstata: Análisis Científico de la Evidencia Emergente
El cáncer de próstata es uno de los mayores retos de la oncología masculina contemporánea. Como segundo tumor más frecuente en hombres ...
CBD: El aliado natural para una vuelta a la rutina más fácil tras las vacaciones
El regreso de las vacaciones suele ser un momento tan esperado como temido. Tras días de descanso, desconexión y placer, enfrentarse de...
El Arte del Cannabonsai: Un Enfoque Terapéutico y Estético del Cultivo de Cannabis
El cannabonsai ha emergido como una fascinante fusión entre el arte milenario japonés del bonsái y el cultivo de cannabis, combinando e...
Alimentos psicoactivos: sustancias ocultas en nuestra dieta diaria y el sorprendente poder del cacao criollo
Los alimentos que consumimos a diario esconden mucho más que nutrientes; algunos contienen compuestos psicoactivos que influyen en nues...