CBD, SALUD

Cannabis y Cáncer de Próstata: Análisis Científico de la Evidencia Emergente

El cáncer de próstata es uno de los mayores retos de la oncología masculina contemporánea. Como segundo tumor más frecuente en hombres a escala mundial, con casi 1,47 millones de diagnósticos nuevos cada año, la búsqueda de estrategias terapéuticas innovadoras sigue siendo prioritaria. En este contexto, un reciente estudio epidemiológico ha vinculado el consumo de cannabis con tasas inferiores de cáncer de próstata. A partir de esa investigación y de la literatura preclínica acumulada, se examina a continuación la solidez de la evidencia y sus implicaciones clínicas.

1. Panorama Epidemiológico

El cáncer de próstata representa aproximadamente el 7% de todos los diagnósticos oncológicos globales. La distribución geográfica es llamativa: las incidencias más altas se registran en Oceanía, Norteamérica y buena parte de Europa; las más bajas, en regiones asiáticas y del norte de África. Además, uno de cada ocho varones estadounidenses y más de 33 000 españoles serán diagnosticados a lo largo de su vida. Tal heterogeneidad apunta a la influencia combinada de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, entre ellos la dieta, la obesidad, la actividad física y, posiblemente, la exposición a cannabinoides.

2. El Estudio Nacional sobre Cannabis y Cáncer de Próstata

La investigación dirigida por Mohammed T. y colaboradores analizó datos de la National Survey on Drug Use and Health (NSDUH) entre 2002 y 2020, abarcando a 2 503 participantes. Los varones se clasificaron como usuarios actuales de cannabis, ex-usuarios o nunca usuarios, y se comparó la proporción de casos de cáncer de próstata autorreportados.

2.1 Metodología esencial

  1. Diseño transversal con muestreo probabilístico.
  2. Variable dependiente: diagnóstico de cáncer de próstata comunicado por el encuestado.

Variable principal: historial de consumo de cannabis.

2.2 Hallazgos clave

  • Prevalencia de cáncer de próstata:
    • Usuarios actuales: 31,7%
    • Ex-usuarios: 31,6%
    • No usuarios: 39,9%
  • Tras ajustar por edad, etnia, nivel socioeconómico y tabaquismo, el consumo previo de cannabis se asoció a una reducción del riesgo relativa del 26% (odds ratio = 0,74; IC 95 % 0,62-0,90).

El efecto protector fue más acusado en hombres ≥ 65 años y en población blanca no hispana, aunque la tendencia fue similar en otros subgrupos demográficos.

3. Bases Biológicas: El Sistema Endocannabinoide

Para interpretar estos datos epidemiológicos se requiere comprender cómo actúan los cannabinoides en el microambiente prostático.

3.1 Receptores CB1 y CB2

Las células de cáncer de próstata sobreexpresan CB1 y CB2 frente a tejido prostático sano. Tal sobreexpresión hace que las células tumorales sean más sensibles a la activación (o la inhibición) mediada por fitocannabinoles y análogos sintéticos.

3.2 Mecanismos antitumorales documentados

  1. Inducción de apoptosis: activación de caspasas y fragmentación del ADN en líneas LNCaP y DU145.
  2. Arresto del ciclo celular en fase G0/G1 por reducción de ciclinas D1-E y de CDK-2/4/6.
  3. Efecto anti-angiogénico: descenso de VEGF y de la fosforilación de VEGFR-2, limitando la neovascularización tumoral.
  4. Disminución de la invasividad y la metástasis, asociada al aumento de E-cadherina y la inhibición de metaloproteinasas.

3.3 Diferencias entre cannabinoides

  • CBD: carece de psicoactividad y presenta la mayor potencia antiproliferativa in vitro (IC50 ≈ 5-25 µM).
  • THC: aun siendo psicoactivo, induce apoptosis y reduce la expresión del receptor androgénico y del PSA.

Análogos sintéticos (p. ej., WIN-55,212-2): muestran afinidad preferente por CB2 y logran reducciones tumorales dosis-dependientes en xenoinjertos PC3 y LNCaP.

4. Evidencia Preclínica

Una revisión sistemática de 2020 identificó seis estudios animales relevantes; todos demostraron disminución del volumen tumoral tras tratar con cannabinoides. Destacan:

Modelo

Compuesto

Reducción tumoral

Xenoinjerto PC3 en ratón

WIN-55,212-2

50-70%

Xenoinjerto LNCaP

PM49 (quinona sintética)

Hasta 90%

Xenoinjerto DU145

CBD (25 mg/kg)

45%

Estos resultados refuerzan la plausibilidad de los hallazgos epidemiológicos y proporcionan las bases para ensayos clínicos controlados.

5. Investigación Clínica en Curso

La Universidad de Kentucky conduce un ensayo fase I con Epidiolex® (CBD farmacéutico, 800 mg/día) en pacientes con recurrencia bioquímica tras terapia local. A las 12 semanas, 16 de 18 participantes mantenían enfermedad estable y se registró un perfil de toxicidad predominantemente leve (diarrea, náuseas, fatiga).

Aun así, la American Society of Clinical Oncology (ASCO) recomienda que el uso de cannabis con fines antitumorales se limite a ensayos clínicos hasta disponer de evidencias robustas de eficacia.

6. Seguridad e Interacciones

Los cannabinoides muestran un margen terapéutico relativamente amplio:

  • Efectos adversos frecuentes: mareos, somnolencia, diarrea y náuseas; suelen ser dosis-dependientes y autolimitados.

Interacciones farmacológicas: inhibición o inducción de enzimas CYP450 (p. ej., CYP3A4, CYP2C9), relevante en pacientes politratados con quimioterapia u hormonoterapia.

7. Implicaciones Clínicas y Futuras Líneas de Investigación

  1. Ensayos aleatorios: necesarios para confirmar si el efecto protector observado es causal y para establecer dosis óptimas, duración y combinaciones de cannabinoides.
  2. Biomarcadores predictivos: la expresión tumoral de CB1/CB2 podría guiar una medicina personalizada basada en cannabinoides.
  3. Cáncer de próstata resistente a la castración: grupo prioritario dada la escasez de opciones terapéuticas efectivas y su alto coste económico.

Marco regulatorio: la heterogeneidad legal dificulta la investigación y el acceso de los pacientes; la reclasificación del cannabis a nivel internacional aceleraría los estudios clínicos.

Aceites de CBD y CBG

Flores y Extractos de CBD

CBD para Animales

Alimentación con CBD

Cósmetica CBD

Parafernalia

Grow Shop

8. Conclusiones

La convergencia de datos epidemiológicos, evidencias preclínicas y un conocimiento cada vez más preciso del sistema endocannabinoide sugiere que el cannabis —en particular el CBD y ciertos análogos sintéticos CB2-selectivos— podría desempeñar un papel en la prevención o el tratamiento complementario del cáncer de próstata. No obstante, la ausencia de ensayos controlados de alta calidad impide, por ahora, recomendar su uso rutinario fuera de protocolos de investigación. La comunidad científica y los profesionales sanitarios deben mantener una postura prudente pero abierta, fomentando ensayos rigurosos y una comunicación honesta con los pacientes sobre beneficios potenciales y riesgos conocidos.

Referencias y enlaces de interés

  1. Global Cancer Observatory. Prostate Cancer Fact Sheet.
  2. Mohammed T. et al. (2024). Biomedicines, 12(5), 1008. https://doi.org/10.3390/biomedicines12051008
  3. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Las cifras del cáncer en España 2025.
  4. Sarfaraz S. et al. (2005). Cancer Research, 65(5), 1635-1641. https://aacrjournals.org/cancerres/article-pdf/65/5/1635/2540887/1635-1641.pdf
  5. De Petrocellis L. et al. (2013). Journal of Natural Products, 76(9), 1547-1555.
  6. Cannabidiol Inhibits Proliferation Study (2023). https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.jnatprod.3c00363
  7. Blázquez C. et al. (2004). Cancer Research, 64(16), 5617-5623. https://aacrjournals.org/cancerres/article/64/16/5617/511589
  8. Cannabinoids Endocannabinoids Cancer Review (2015). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3366283/
  9. Newsweed. Consumo de cannabis y cáncer de próstata. https://newsweed.es/el-consumo-de-cannabis-se-relaciona-con-tasas-mas-bajas-de-cancer-de-prostata/
  10. High Times. Cannabis Study. https://hightimes.com/study/cannabis-use-linked-to-lower-rates-of-prostate-cancer-study-shows/
  11. PM49 Quinone Study (2022). https://www.mariguay.com/noticia.php?noticia=169
  12. Revisión sistemática in vivo (2020).
  13. WIN-55,212-2 Xenograft Data (2019).
  14. University of Kentucky. Phase I Epidiolex Trial. https://scholars.uky.edu/en/publications/a-phase-i-dose-escalation-and-expansion-study-of-epidiolex-cannab
  15. American Society of Clinical Oncology. Guía sobre cannabis medicinal. https://ascopubs.org/doi/10.1200/JCO.23.02596
  16. Meta-análisis dolor crónico y cannabinoides (2022).
  17. FDA. Drug Development and Drug Interactions: Table of Substrates, Inhibitors and Inducers.

----------

Si te ha gustado este artículo y quieres mantenerte informado sobre las últimas novedades, consejos y artículos informativos, ¡no olvides suscribirte a nuestro blog! Recibirás todo el contenido directamente en tu correo electrónico.

¡Visítanos en nuestra tienda física en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, o explora nuestra tienda online para descubrir el mundo del CBD! Tu bienestar es nuestra prioridad.

Deja un comentario