Blog
Kratom: Historia, usos, efectos, riesgos y situación legal

El kratom (Mitragyna speciosa) es una planta originaria del sudeste asiático, perteneciente a la familia del café, que en las últimas décadas ha ganado notoriedad en todo el mundo por sus propiedades psicoactivas, su potencial uso medicinal y la controversia que rodea su seguridad y legalidad. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo sobre el kratom, abarcando su historia, composición, efectos, riesgos, aplicaciones y el panorama legal actual.

Origen e historia del kratom
El kratom tiene una larga tradición de uso en países como Tailandia, Malasia, Indonesia y Myanmar, donde sus hojas se han utilizado durante siglos tanto con fines medicinales como sociales y laborales. Tradicionalmente, los trabajadores rurales masticaban hojas frescas de kratom durante la jornada para combatir la fatiga, aumentar la energía y soportar duras condiciones físicas. Por la noche, se consumía en dosis mayores para promover la relajación y el descanso.
Además de su uso como estimulante, el kratom era empleado en la medicina popular para tratar el dolor, problemas digestivos, la diarrea, la diabetes y, en ocasiones, para ayudar a quienes intentaban dejar el opio. Su consumo también tenía un componente social, ya que era habitual preparar infusiones de kratom en reuniones comunitarias, integrándose así en la vida cotidiana y cultural de estas regiones.
Composición química y mecanismo de acción
Las hojas de kratom contienen más de 40 alcaloides, siendo los más estudiados la mitraginina y la 7-hidroximitraginina. La mitraginina actúa principalmente sobre los receptores opioides del cerebro, aunque su afinidad y efectos son menores que los de opioides clásicos como la morfina. La 7-hidroximitraginina, presente en menor cantidad, es mucho más potente y se cree que es la principal responsable de los efectos sedantes y analgésicos del kratom.
Además, el kratom interactúa con otros sistemas neuroquímicos, como los receptores de serotonina y dopamina, lo que contribuye a sus efectos sobre el estado de ánimo y la ansiedad. Sin embargo, la compleja interacción de estos compuestos y su impacto a largo plazo aún no se comprenden completamente.
Efectos del kratom: dosis, variedades y experiencia subjetiva
El kratom es conocido por producir efectos duales que dependen en gran medida de la dosis y la variedad consumida:
- Dosis bajas (1-5 gramos): Predominan los efectos estimulantes. Los usuarios suelen experimentar un aumento de energía, mayor concentración, sociabilidad, euforia leve y mejor estado de ánimo. Por ello, en Asia se consume tradicionalmente para mejorar el rendimiento laboral y la resistencia física.
- Dosis moderadas-altas (5-15 gramos): Aparecen efectos sedantes y analgésicos. El kratom puede inducir relajación, alivio del dolor, sensación de calma, reducción de la ansiedad y, en ocasiones, somnolencia. Estas propiedades han motivado su uso para tratar el dolor crónico y los síntomas de abstinencia de opioides.
Efectos corporales
- Alivio del dolor: Estudios preliminares sugieren que el kratom puede aumentar la tolerancia al dolor, aunque la evidencia científica aún es limitada.
- Energía y resistencia física: Su efecto estimulante es comparado con el de la cafeína, útil para tareas físicas o mentales exigentes.
- Sedación: En dosis altas, puede inducir somnolencia, lo que algunos buscan para combatir el insomnio o la ansiedad.
Efectos mentales
- Mejora del estado de ánimo: Muchos consumidores reportan una sensación de bienestar y euforia, especialmente con variedades de kratom blanco o verde.
- Aumento de la concentración: En pequeñas dosis, el kratom puede mejorar la agudeza mental y la capacidad de concentración.
- Alivio del estrés y la ansiedad: Encuestas y estudios sugieren que algunos usuarios experimentan una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión, aunque se requieren más investigaciones para confirmar estos efectos.

Usos terapéuticos y autogestión
El kratom se ha popularizado en Occidente principalmente por su uso potencial como alternativa para el manejo del dolor crónico, y como ayuda para mitigar los síntomas de abstinencia de opioides. Algunos usuarios también lo emplean para tratar la ansiedad, la depresión y otros trastornos del ánimo.
Sin embargo, ningún organismo regulador internacional ha aprobado el kratom como medicamento para tratar ninguna enfermedad. Las investigaciones sobre su eficacia y seguridad son aún insuficientes, y se advierte que existen alternativas médicas aprobadas y más seguras para el tratamiento del dolor y la dependencia de opioides.
Riesgos, efectos secundarios y potencial de abuso
Efectos secundarios
El consumo de kratom puede provocar efectos adversos leves como náuseas, estreñimiento, mareos y letargo. En casos menos frecuentes, se han reportado efectos graves: confusión, temblores, convulsiones, hipertensión, depresión respiratoria, vómitos y daño hepático.
Riesgo de dependencia
El kratom, especialmente en dosis altas y uso prolongado, puede generar dependencia física y psicológica, similar a la de los opioides. La interrupción brusca puede causar síntomas de abstinencia: irritabilidad, insomnio, dolor muscular y ansiedad.
Riesgos adicionales
- Falta de regulación: Muchos productos de kratom no están regulados, lo que incrementa el riesgo de contaminación con metales pesados, bacterias, pesticidas o adulterantes sintéticos, especialmente en extractos de alta potencia.
- Potencia variable: Las diferentes variedades y lotes pueden tener concentraciones muy distintas de alcaloides, dificultando la dosificación y aumentando el riesgo de efectos indeseados.
- Interacciones medicamentosas: El kratom puede interactuar con otros fármacos, potenciando sus efectos o generando reacciones adversas graves, especialmente cuando se combina con otras sustancias psicoactivas.
Efectos desconocidos a largo plazo: La investigación sobre el consumo crónico de kratom es limitada, por lo que no se conocen bien sus posibles consecuencias a largo plazo.
Mortalidad asociada
Aunque se han reportado muy pocos casos de muertes relacionadas con el kratom, casi siempre han involucrado el consumo simultáneo de otras drogas o contaminantes. La mayoría de los expertos coinciden en que el riesgo de sobredosis
Legalidad del kratom: situación en España y el mundo
La legalidad del kratom varía enormemente según el país:
- En Estados Unidos, su estatus depende de cada estado: en algunos está permitido, en otros prohibido o regulado como sustancia peligrosa.
- En Tailandia, país de origen, fue ilegal durante décadas pero se legalizó en 2021 bajo ciertas condiciones.
- En Europa, la regulación es dispar. En países como Alemania, Suecia o Dinamarca está prohibido, mientras que en otros, como España, su situación es ambigua.

Kratom en España
En España, el kratom no está incluido en la lista de sustancias controladas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). No es ilegal poseerlo para consumo personal, aunque su venta y comercialización se encuentran en una "zona gris" legal. No está autorizado como medicamento ni suplemento alimenticio, por lo que no se pueden hacer afirmaciones terapéuticas en su etiquetado o publicidad.
La importación para uso personal no está prohibida, pero las autoridades aduaneras pueden incautar el producto si consideran que su uso no es legal. La venta sin licencia o con alegaciones de salud no respaldadas puede conllevar sanciones. El mercado de kratom en España está sujeto a posibles cambios legislativos, por lo que comerciantes y consumidores deben estar atentos a futuras regulaciones.
Conclusión
El kratom es una planta con una larga tradición de uso en Asia y un creciente interés en Occidente, tanto por sus efectos estimulantes y analgésicos como por su potencial para ayudar en el manejo del dolor y la abstinencia de opioides. Sin embargo, su seguridad y eficacia no están plenamente demostradas, y su consumo puede acarrear riesgos significativos, especialmente en productos no regulados o en combinación con otras sustancias. La situación legal del kratom es incierta y cambiante, lo que añade un factor de riesgo adicional para los consumidores. Hasta que la ciencia no aclare su perfil de seguridad y eficacia, el kratom debe ser abordado con precaución y sentido crítico, evitando el uso prolongado o en combinación con otras drogas, y consultando siempre a profesionales de la salud en caso de duda.
----------
Si te ha gustado este artículo y quieres mantenerte informado sobre las últimas novedades, consejos y artículos informativos, ¡no olvides suscribirte a nuestro blog! Recibirás todo el contenido directamente en tu correo electrónico.
¡Visítanos en nuestra tienda física en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, o explora nuestra tienda online para descubrir el mundo del CBD! Tu bienestar es nuestra prioridad.